Las Vitaminas son compuestos orgánicos de la dieta necesarios para mantener el metabolismo, el crecimiento, la función reproductiva, la salud y la calidad final de la carne.
Se requieren en pequeñas cantidades y son esenciales en las dietas de alta producción.
Las mismas se deben suplementar a través de los Núcleos Correctores o Premix, siendo la incidencia en el costo total de alimentación es bajo, representando alrededor del 1 % del mismo.
En la medida que mejoramos nuestros nivel de producción las vitaminas van tomando mayor importancia debiendo tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad y disponibilidad de las mismas.
Requerimientos vitamínicos en los cerdos
El cerdo tiene requerimientos vitamínicos en todas sus etapas productivas y si bien algunas hidrosolubles pueden sintetizarse en el colon por acción de los microorganismos y otras en las glándulas suprarrenales como la vitamina C en forma de Ascorbato, su disponibilidad es poco conocida, siendo necesaria su suplementación.
Por lo expuesto los cerdos en producción deben recibir los aportes vitamínicos en forma diaria en la dieta.
Los ingredientes utilizados en la formulación de las dietas contienen pequeñas cantidades de algunas vitaminas pero debido a que son muy variables y de difícil medición no podemos tenerlas en cuenta en la formulación, incorporando los requerimientos del cerdo a través del Núcleo Corrector o Premix.
Cuando le suministramos dietas sin vitaminas aparecen en los cerdos síntomas de deficiencia, siendo esto muy poco común.
En la práctica los síntomas de deficiencia se manifiestan por una disminución de los resultados zootécnicos como disminución del crecimiento, aumento de la conversión, trastornos reproductivos, problemas de salud, etc.
Los requerimientos surgen de diferentes estudios y son publicados por diferentes organismos públicos o privados como el NRC, FEDNA, INRA, Empresas Genéticas, etc.
En el siguiente cuadro se indican a modo de ejemplo las necesidades Vitamínicas recomendadas por kg de alimento.
Vitamina |
Unidad |
Reproductores |
Lechones |
Crecimiento |
Terminación |
Vitamina A |
UI x 1000 |
9 a 14 |
10 a 15 |
6 a 8,5 |
5 a 7 |
Vitamina D |
UI x 1000 |
1,3 a 2 |
1,8 a 2,1 |
1,1 a 1,5 |
0,9 a 1,3 |
Vitamina E |
UI |
30 a 60 |
35 a 55 |
15 a 25 |
10 a 20 |
Vitamina K |
ppm |
1 a 3 |
1,5 a 2,5 |
0,8 a 1,5 |
0,5 a 1,1 |
Tiamina-B1 |
ppm |
1,2 a 2 |
1,2 a 2 |
0,5 a 2 |
0,5 a 1,1 |
Riboflavina-B2 |
ppb |
4 a 6 |
4 a 7 |
2,5 a 4,5 |
2 a 4 |
Piridoxina-B6 |
ppm |
1,5 a 3 |
2,5 a 3 |
1,1 a 2 |
0,6 a 1,2 |
Ciancobalamina-B12 |
ppb |
20 a 30 |
25 a 35 |
16 a 20 |
12 a 18 |
Acido Fólico |
ppm |
1,5 a 3 |
0,5 a 1,2 |
0 a 0,25 |
0 a 0,1 |
Niacina |
ppm |
20 a 30 |
25 a 35 |
15 a 20 |
12 a 19 |
Ac. Pantotenico |
ppm |
10 a 15 |
13 a 16 |
8 a 11 |
6 a 9 |
Biotina |
ppb |
120 a 250 |
100 a 180 |
10 a 50 |
0 a 25 |
Colina |
ppm |
200 a 400 |
200 a 400 |
50 a 110 |
40 a 100 |
Fuente bibliográfica:
Universo Porcino, El Portal del Cerdo | Consultado en Junio de 2022 | http://www.universoporcino.com/articulos/nutricion_porcina_09-2011_las_vitaminas_y_la_produccion_porcina.html